EMPOWERING SUSTAINABILITY: Sostenibilidad de jóvenes para jóvenes
Empowering Sustainability es un intercambio juvenil que reunió a jóvenes de Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Portugal, España y República Checa para aprender, compartir y actuar por el planeta. El proyecto busca educar y sensibilizar a la juventud europea sobre la sostenibilidad ambiental y el cambio climático, creando un espacio dinámico donde el aprendizaje y la inspiración se unen.
A través de la educación no formal, talleres y actividades colaborativas, los participantes exploraron los grandes retos ambientales globales y descubrieron cómo sus acciones cotidianas y esfuerzos colectivos pueden contribuir a preservar el planeta.
															CONOCIENDO A NUESTROS COMPAÑEROS
Cada grupo llegó desde un país diferente —Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Portugal, España y República Checa— con muchas ganas de aprender y compartir, pero sin conocerse entre ellos. Desde el primer día, las actividades se centraron en crear un ambiente de confianza, cooperación y espíritu de equipo.
A través de dinámicas, juegos y momentos informales, los participantes fueron rompiendo el hielo y descubriendo todo lo que tenían en común. Muy pronto, el grupo dejó de ser un conjunto de jóvenes desconocidos para convertirse en una gran familia internacional.
Durante la semana, compartieron vivencias, cultura, tradiciones y valores, creando lazos que van más allá del proyecto. Fue una experiencia profundamente enriquecedora, tanto a nivel personal como colectivo, que reforzó la idea de que la diversidad y la colaboración son la base para construir un futuro más sostenible y humano.
TALLERES LIDERADOS POR JÓVENES
Uno de los aspectos más inspiradores del proyecto fue la realización de talleres liderados por los propios participantes. Esta metodología refleja plenamente el espíritu de la educación no formal, donde los jóvenes enseñan a otros jóvenes desde la experiencia, la motivación y la cercanía.
Durante los meses previos a la implementación, los grupos trabajaron intensamente junto a sus entidades de envío y en coordinación con Brisa Intercultural mediante videollamadas, preparando con dedicación los contenidos, dinámicas y materiales de los talleres. El esfuerzo fue evidente: los jóvenes se implicaron al máximo y los resultados fueron excelentes.
Que los propios participantes lideraran las sesiones tuvo un impacto muy positivo. Este enfoque fomenta el empoderamiento juvenil, ya que los jóvenes se sienten escuchados, valorados y responsables de su propio aprendizaje. Además, aumenta la motivación y la atención, porque aprenden sobre temas que les resultan cercanos y relevantes.
La enseñanza entre iguales también refuerza la confianza, la comunicación y el trabajo en equipo, promueve la creatividad y la iniciativa personal, y favorece un ambiente de aprendizaje horizontal, donde todos aportan y todos aprenden.
APRENDIENDO SOBRE EL TERRENO
Uno de los momentos más especiales del intercambio fue la visita al Centro de Interpretación de la Boca del Asno, un entorno natural privilegiado donde los participantes pudieron aprender sobre medioambiente en directo.
Allí recibimos una formación impartida por uno de los trabajadores del centro, quien nos explicó la red de Parques Nacionales de España, la importancia del pinar y su biodiversidad, y el papel esencial que desempeñan los bosques en la lucha contra el cambio climático. Fue una oportunidad para comprender de manera práctica el valor de la naturaleza y la necesidad de protegerla.
Tras la charla, realizamos una excursión por el pinar, donde todo lo aprendido tomó vida entre los árboles, los sonidos del bosque y el aire limpio de la montaña. Fue una experiencia muy enriquecedora, que permitió a los jóvenes conectar con el entorno, observar de cerca lo que antes habían trabajado en los talleres, y reforzar su compromiso con el cuidado del planeta.
SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD
Además de visitar espacios naturales y centrarnos en la ecología, el proyecto también abordó la sostenibilidad en las áreas urbanas y el impacto que las ciudades tienen sobre el planeta. Reflexionamos sobre cómo los hábitos de consumo, la gestión de residuos o el uso del transporte afectan directamente al medioambiente, y sobre la importancia de buscar soluciones sostenibles en el día a día.
Durante esta parte del intercambio, los jóvenes desarrollaron sus habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de talleres prácticos. Uno de los más destacados fue el análisis de potabilidad del agua, donde los participantes aprendieron a evaluar la calidad del agua mediante métodos científicos sencillos y accesibles.
Este taller fue uno de los momentos más interesantes de la semana, ya que combinó el aprendizaje técnico con la conciencia ambiental. Los jóvenes pudieron entender de forma directa cómo la ciencia puede contribuir a la sostenibilidad, y cómo cada acción individual puede tener un impacto positivo en la salud del planeta y de las comunidades.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes por su implicación, entusiasmo y compromiso durante todo el proyecto. Empowering Sustainability no habría sido posible sin su energía, motivación y espíritu colaborativo, que llenaron cada día de aprendizaje y alegría.
También queremos agradecer a las entidades socias que organizaron este proyecto junto a nosotros: DIVIT (Rumanía), ICT Cortex (Montenegro), Karvina Sustainably z. s. (República Checa), MAIS IGUAL (Portugal) y NESTO VISE (Bosnia y Herzegovina). Gracias por vuestro trabajo, apoyo y dedicación constante.
Esperamos volver a encontrarnos pronto en el camino, compartiendo nuevos proyectos, experiencias y aprendizajes.
Por supuesto, nuestro agradecimiento también a INJUVE. Este proyecto ha sido cofinanciado por el Programa Erasmus+.