NUOTTA-COACHING: La metodología de los Youth Centers del Gobierno Finés

Nuotta-Coaching es un enfoque de educación no formal diseñado para jóvenes que necesitan apoyo específico (especialmente los jóvenes en reiesgo de exclusión social y los conocidos como NiNis) .

Se trata de un programa intensivo de coaching, con una duración de entre 2 y 4 días, en formato campamento. A través de actividades conjuntas y experiencias significativas, se busca conectar con los jóvenes de manera integral y potenciar su desarrollo personal. Está dirigido a jóvenes de entre 13 y 28 años y se lleva a cabo en grupos pequeños, favoreciendo una atención más cercana y personalizada.

El objetivo principal de Nuotta-Coaching es fortalecer las habilidades sociales, mejorar la gestión de la vida diaria y fomentar un estilo de vida saludable.

Estos programas están diseñados para que los jóvenes acudan junto con sus youthworkers y trabajadores sociales de referencia, permitiendo a los mismos conocer mejor a los jóvenes con los que trabajan, generar vínculos de confianza y analizar su potencial y competencias desde una perspectiva más holística.

En Nuotta-Coaching, el empoderamiento social se logra a través del sentido de comunidad y la interacción social. Las actividades están diseñadas para fomentar la autonomía, fortalecer la resiliencia, mejorar las habilidades sociales y promover un estilo de vida saludable. Además, el programa brinda apoyo tanto individual como grupal, ofreciendo herramientas para que los jóvenes trabajen en equipo junto a su educador juvenil.

Durante el programa, los jóvenes participan en diversas actividades prácticas que les ayudan a descubrir sus fortalezas y a conocerse mejor. La combinación de metodologías variadas permite que cada participante encuentre algo que disfrute y en lo que destaque.

CRAFTS & GELLY PRINTING

La primera herramienta que experimentamos durante el curso formativo fue la expresión artística. El gelly printing es una técnica muy sencilla de aplicar, básicamente consiste en estampar pintura con una gelatina sobre la superficie que tú quieras. Puedes utilizar distintos objetos para hacer estampados, pintar por encima… no hay manera correcta o incorrecta de hacerlo.

Por tanto es una manera perfecta de introducir a los jóvenes en un entorno donde poder experimentar sin miedo a que «algo salga mal». ¿Qué es lo que se puede trabajar a través de esta herramienta?

  • Los jóvenes pueden comprobar que son capaces de enfocar su atención en algo durante periodos de tiempo extendidos
  • Desarrollar la tolerancia a la «imperfección», entender que de lo que has imaginado al resultado final pueden ocurrir mil variaciones; y que no hay nada de malo en ello.
  • Manejo del tiempo. Hay un tiempo limitado para finalizar tu proyecto artístico por lo que se puede trabajar la gestión del tiempo pero también la conciencia de que en muchas ocasiones «terminado» es mejor que «perfecto»

MERIENDA DIY

Una actividad que refleja al 100% el espíritu de la educación no formal.

En este caso (privilegiado, hay que decir) contábamos con una pequeña cabaña en la que los participantes disponen de todos los materiales necesarios para encender un fuego. Ese mismo fuego luego se utiliza para preparar la comida o merienda, en nuestro caso hacer café ¡y tortitas!

¿Por qué refleja el espíritu de la educación no formal? Porque en ningún momento los facilitadores tocan ningún material, excepto que se les pida su ayuda, en cuyo caso guían a los participantes para que lo por ellos mismos (o ayudándose entre ellos).

 

¿Qué se puede trabajar a través de esta dinámica?

  • Autonomía
  • Trabajo en equipo
  • Paciencia
  • Atención

ARTE MEDIOAMBIENTAL

Esta actividad da la oportunidad a los participantes de conectar con la naturaleza, experimental el silencio y sobretodo quedarse a solas con sus pensamientos. 

Ofrece la posibilidad de apreciar el entorno natural y reflexionar sobre la belleza que nos rodea, pero también apreciar los momentos de introspección dentro de la vida muchas veces frenética rodeados de información en la que estamos acostumbrados a desenvolvernos.

TIRO CON ARCO Y ECOSHOOTING

Estas actividades (actividad que se recomienda realizar hacia la finalización de proyecto) no solo suponen unas  de las más divertidas, sino que permiten trabajar de manera prácticamente inadvertida:

  • La concentración
  • La relajación mental y muscular 
  • Entender que cuando se está en calma las cosas salen mejor
  • Sólo con práctica se puede mejorar (la curva de aprendizaje es muy rápida)

 

Además, el ecoshooting (que funciona a través de un laser, sin ningún tipo de proyectil) abre las puertas a conversaciones sobre armas, caza y otros temas que pueden ser de interés. 

CUIDADO ANIMAL

Sin duda una de las actividades estrella del Nuotta Coaching es la actividad tipo granja-escuela, en la que los participantes en primer lugar desarrollan algunas tareas relacionadas con el cuidado de los animales y luego pueden pasar el tiempo interactuando con ellos. Como cabe a esperar, estos animales han sido socializados para estar cómodos con las personas y en todo momento están sus cuidadores en el entorno.

Algo que enorgullece a los trabajadores del centro de Piispala es considerar a los animales como sus compañeros de trabajo, no herramientas. Si un animal no quiere interactuar, en ningún momento se le obliga. 

A través de esta actividad se pueden tratar los siguientes temas:

  • emociones 
  • las necesidades básicas que necesitamos para estar sanos y encontrarnos física y emocionalmente bien (en el nivel más básico los humanos tenemos las mismas necesidades que los animales y no podemos funcionar sin primero atenderlas)
  • responsabilidad y cuidados 
  • derechos de los animales
  • efecto que nuestras acciones tienen en los demás (en los animales en muy visible)

Esta actividad se recomienda para los primeros días del proyecto ya que permite descubrir mucho sobre los participantes y ayuda a crear un entorno seguro. 

DESCENSO Y ESCALADA

Una de las actividades estrellas del programa es sin duda la del rocódromo. Esta actividad se recomienda para finalizar el proyecto ya que permite que los participantes se sientan seguros dentro el grupo y se den a sí mismos la oportunidad e intentarlo y fallar sin miedo a que los demás estén mirando. ¿Qué se trabaja a través de esta actividad?

  • no pasa nada por estar asustado
  • reconocer las propias emociones y los signos físicos que experimentamos asociados a ellas
  • siempre puedes decir que no y poner tus propios límites
  • enfrentar las situaciones difíciles paso a paso, sin bloquearse en el momento inicial

Muchas gracias a los organizadores de Piispala por un gran proyecto que nos ha dado muchas metodologías que aplicar en el futuro. Y gracias también a Andrzej Szypulski  por las fotos que hemos usado en este blog.

Ir al contenido