¿DE QUÉ TRATA ESTE CURSO FORMATIVO?
Los jóvenes son la piedra angular del presente y del futuro. Sin embargo, la creciente prevalencia de diversas formas de conflicto no solo está socavando su máximo potencial, sino que incluso está obstaculizando su participación básica en la vida cívica. Por lo tanto, se requiere que las organizaciones juveniles y sus miembros tomen medidas y apoyen la transformación positiva de los conflictos para lograr la participación plena y significativa de los jóvenes en la sociedad.
Esta formación tiene como objetivo capacitar a los trabajadores de la juventud en cómo analizar los problemas comunitarios y diseñar e implementar iniciativas para abordar un problema de base y lograr un cambio positivo. Los problemas pueden ser ambientales, sociales, cívicos, políticos o cualquier otra área conflictiva que afecte a su sociedad local. Como participante, debes elegir un problema específico en el que enfocarse y abordar durante este curso sobre cualquier problema social desde el medio ambiente, la inclusión, la diversidad, la educación, la digitalización, los derechos humanos, el género, la integración, la igualdad, la solidaridad, la discriminación, la justicia, la cultura y el empoderamiento juvenil, hasta temas como la pobreza, el empleo, los servicios públicos sociales, la sostenibilidad, la política…
Fechas: 11/18 August 2023
Lugar: Viena, Austria
Participantes: 27 personas (La edad de los participantes debe ser entre 20 y 30 años)
Paises: Italia, Austria, Croacia, Hungría, Polonia, Grecia, España, Rumania y Turquía.
Idioma: El idioma de trabajo será el inglés.
RECUERDA SOLICITAR ANTES DEL 30 DE MAYO
OBJETIVOS:
- Explorar los conflictos sociales actuales que afectan a los jóvenes desde diferentes perspectivas.
- Reforzar los procesos de transformación de conflictos como herramienta empoderadora para la participación cívica de los jóvenes.
- Fomentar el compromiso social de los jóvenes como herramienta y oportunidad para la transformación comunitaria.
- Proporcionar formas innovadoras y estructuradas para intervenir positivamente en lo social y motivar a los jóvenes a participar a nivel local.
- Mejorar la comprensión de los métodos no violentos para la participación cívica y la transformación social de los trabajadores juveniles.
- Apoyar a los trabajadores juveniles en la adquisición de habilidades para mejorar su participación cívica como agentes de cambio en sus sociedades.
- Compilar una guía de capacitación concisa que pueda ser utilizada a nivel local.
- Reforzar las sinergias entre la educación formal, la capacitación no formal, el compromiso social y el cambio social.

